Construyendo redes
Con la calidez que lo caracteriza, Toti contó la Historia del MTD, el cual surgió allá por el año 1996 como respuesta al proceso de disgregación de la sociedad originado a raíz de la creciente desocupación. Este movimiento integrado por vecinos nace reivindicando la cultura del trabajo y en rechazo de las prácticas clientelistas plasmadas en los planes sociales. El germen del rechazo hacia los mismos se encuentra en la no aceptación de la imposición “desde arriba” de una situación de exclusión sistemática. En palabras de Toti “nosotros éramos trabajadores” y con los planes “nos quitaron nuestra identidad social (…) Los movimientos sociales nacen como respuesta a la pregunta sobre cómo no desaparecer”. Siguiendo sobre este tema, el militante social afirmó que los planes asistenciales son “un proyecto de dominación profundo de la sociedad” que instalan la corrupción en todos los niveles de la vida social, empezando por la familia.
La construcción de este colectivo no fue fácil por varias razones: la necesidad imperiosa, la presión ejercida por otros actores (sindicalistas, punteros políticos); alejaron del movimiento a muchos compañeros que fueron cooptados por otras corrientes de inclinación diferente tales como
Otra de las claves de su charla fue la llamada “economía solidaria”, definida como una nueva forma de asociativismo; un espacio de construcción de una nueva identidad que no se quede en el mero reclamo, que devuelva a las personas víctimas de la exclusión, su condición de ciudadanos plenos.
Casos como este nos demuestran que la lucha persiste aun en las condiciones más adversas, sin perder la dignidad y alimentando la esperanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario